De segmentos de población a buyer personas en el mundo digital

En una estrategia de Marketing Digital o de Inbound Marketing la definición del público objetivo es como la piedra angular.

El target desde el punto de vista del marketing tradicional se definía por segmentos de población con un mismo rango de edad, datos sociodemográficos o poder adquisitivo, entre otros parámetros.

Pero en el mundo digital los segmentos han dejado de existir y de ser útiles. Ahora hablamos de perfiles de personas de las que podemos obtener información personalizada de primera mano a través de todos los medios digitales y/o fuentes de datos que tenemos a nuestro alcance: e-mail marketing, redes sociales, analítica web, CRMs, formularios online o incluso a través del personal de atención al cliente.

Todo ello, nos permite hacer un retrato robot de nuestros distintos perfiles de público objetivo. Y para ello, a mi personalmente me fascina la metodología de las “buyer personas”.

Esta técnica para definir a nuestros tipos de clientes va más allá de recopilar la información básica sociodemográfica de nuestra bases de datos y se centra más en conocer en profundidad cuáles son sus preocupaciones, necesidades, motivaciones y en cómo les podemos ayudar a cumplir  sus deseos y a minimizar sus problemas.

Si somos capaces de responder a los ítems anteriores habremos dado en el clavo. Entonces, ya sólo nos quedará ponerle cara, nombre y apellidos a nuestra “buyer persona”.

La imagen de esta entrada es del blog 40defiebre.com donde explican con todo lujo de detalles cómo crear buyer personas.

Quizá os preguntaréis cómo nos puede ayudar esta nueva metodología de las “buyer personas” y la respuesta es fácil.

No es lo mismo redactar un contenido para un segmento de la población que para una persona que tiene nombre, cara, necesidades, preocupaciones y una historia detrás.

Nuestros mensajes podrán ser más cercanos y familiares, podremos incluso llegar a empatizar y,en el mejor de los casos, a seducir a un posible prosumidor.

En el mundo digital los prosumidores son consumidores que además de consumir, producen contenidos en los medios digitales (redes sociales, blogs, foros, etc.) haciendo pública su satisfacción por un producto, recomendando un servicio o bien expresando su descontento, repercutiendo directamente en nuestra reputación online.

De modo que los prosumidores deben estar bien definidos entre nuestros “buyer personas” para conseguir conectar con ellos y convertirlos en nuestros aliados.

 

No hay comentarios

Deja un comentario