
El Blogging: mi último flechazo en toda regla
Lo mío con el Blogging ha sido amor a primera vista, me eclipsó desde el primer contacto que tuvimos en este mismo blog.
Por motivos profesionales tuve que aparcar la relación, pero desde hace poco nos hemos reencontrado y ha sido un flechazo en toda regla.
Los blogs son una herramienta de comunicación con personalidad, permiten conversar, se enriquecen con las aportaciones de otros usuarios y/o bloggers, son fáciles de manejar y pueden tener un gran alcance. Requieren de estrategia, planificación y mucha dedicación, pero cuando empiezas a ver resultados, aunque sean pequeños avances, te aseguro que son de aquellos logros que te llenan de verdad.
Si te gusta escribir te avanzo que los blogs enganchan y mucho, así que si lo tuyo es redactar lo vas disfrutar como una niña con su juguete favorito el día de reyes.
Puedes empezar con una bitácora personal escribiendo sobre temas que te apasionan o diseñar un blog profesional que se convierta en tu principal herramienta de trabajo.
Sea cual sea la visión que tengas en mente para tu blog, ten presente que se puede convertir en tu mejor tarjeta de presentación online y que va a formar parte para siempre de tu identidad digital.
Basándome en mi experiencia he recopilado a continuación 10 consejos para principiantes que como yo hayan sentido un flechazo y quieran dar rienda suelta a su pasión por el Blogging:
#1. Pon toda la carne en el asador para crear contenidos de valor: me refiero a aquellos posts que dejan huella, te inspiran y consiguen ayudarte en alguna faceta de tu vida.
#2. Organízate para publicar contenidos periódicamente: elabora un calendario que te permita planificar las entradas mensuales. Este calendario te dará mucha seguridad porque sabrás que siempre tendrás contenidos en el tintero esperando a que les des salida.
#3. Tu blog tiene que derrochar personalidad: cuanto más des de ti en él, más te va a devolver. Este principio también es conocido en la blogosfera como el karma online, un concepto que Carlos Bravo describe a la perfección en esta entrada.
#4. Devora blogs como si no hubiera un mañana: esto te va a permitir mejorar tu copywriting, lograr diferenciarte, así como encontrar posibles nichos de lectores sedientos de contenidos que puedan estar desatendidos.
#5. Define unos objetivos medibles a corto plazo (6 meses) y a largo plazo (2 o 5 años vista), traza una estrategia para conseguirlos y materializa la estrategia en tácticas y acciones concretas que te permitan medir los resultados.
#6. Trabaja el SEO porque te va a ayudar a incrementar tu tráfico y sobre todo a que tus lectores te encuentren fácilmente en los buscadores.
#7. Es un “must have” promocionar tus contenidos en aquellas redes sociales o en comunidades en las que veas que tus contenidos tienen una buena acogida.
#8. Interactúa en la blogosfera: publicando comentarios bien elaborados en otros blogs referentes o con temáticas similares a la tuya.
#9. Márcate retos para ir mejorando la apariencia de tu blog, pero no te agobies demasiado con este punto, piensa que al principio donde te tienes que dejarte la piel es escribiendo en cada uno de los posts que publiques.
#10. Conviértete en una esponja del Blogging: para ir creciendo vas a tener que formarte, aprender de tus errores y empaparte bien de las experiencias de otros bloggers consolidados que te serán de gran ayuda, como por ejemplo lo está siendo para mí el blog de Mamá, quiero ser blogger.
No te voy a mentir, los inicios en el Blogging son duros, por eso muchos bloggers terminan abandonando su blog al no alcanzar los resultados esperados en el tiempo que se habían marcado.
Pero no desistas a la primera de cambio, si estas empezando y has tenido un flechazo en toda regla, mi consejo más sincero es que no pierdas nunca las ganas ni la ilusión por tu blog.
No hay comentarios